Las disincronías de Terrassier en los niños con Altas Capacidades

El francés Jean Charles Terrassier, fue psicólogo y fundador de la primera asociación francesa para niños precoces. También fue el creador del término disincronía para abarcar un conjunto de características particulares que había podido observar en su experiencia profesional con niños superdotados. Estas características se presentaban no solo en ciertos aspectos de su desarrollo individual (disincronía interna) sino también, en ciertos aspectos de su inserción social (disincronía social).

El término disincronía se utiliza para designar el desarrollo heterogéneo específico que se aprecia en los niños superdotados al estudiar su evolución intelectual, su evolución psicomotriz, su evolución afectiva y la capacidad de organización espacial. Como consecuencia de las diferencias en las velocidades de desarrollo de estos sectores, sobrevienen algunas dificultades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *